Pensión Universal para Adultos Mayores

Pensión Universal para Adultos Mayores

¿Qué es Pensión Universal para Adultos Mayores?

Pensión Universal para Adultos Mayores; es un beneficio que obtienen las personas de la tercera edad en México, para ayudarles a mejorar su calidad de vida. Este tipo de ayuda, se otorga a quiénes tienen una edad mayor a 65 años, la persona pertenece a una población indígena, o 68 años para quiénes hacen parte del resto del país. 

Ventajas de la Pensión Universal para Adultos Mayores

  • Se realiza una promoción enfocado en el bienestar de adultos mayores.  
  • Las personas de grupos indígenas pueden solicitar este beneficio. 
  • Este beneficio puede ser solicitado por personas de 65 años si tienen como comprobar que son parte de la población indígena, o en el otro caso es que tengan 68 años de edad. 
  • Actualmente los beneficiarios reciben una ayuda de $1.275 pesos; pero este año se aprobó un pago de $1.300 pesos mexicanos
  • No deben pagar nada para ser parte del programa. 
  • Deben darle toda la información que necesite el adulto mayor, ya que tienen el derecho de saber cada detalle del programa.
  • El beneficiario puede pedirle o colocar a una persona como representante legal. 
  • Por último el beneficiario, recibirá una visita por parte del personal del programa para constatar que la información suministrada es verdadera

Pensión Universal para Adultos Mayores

Requerimientos para ser parte Pensión para Adultos Mayores

Los requisitos varían de acuerdo a la población a la que pertenezca el beneficiario; es que si la persona hace parte de la población indígena debe anexar un documento adicional: 

  1. CURP. 
  2. Tener un documento donde se pueda constatar la dirección de domicilio del aspirante; este documento no puede tener más de 6 meses de vigencia. 
  3. Documento para verificar la identificación del ciudadano, puede ser el comprobante para votar, pasaporte, cédula, entre otros. 
  4. Contar con al menos 68 años de edad o más, además de ser mexicano de nacimiento o contar con más de 25 años de residencia en el país. 

Para el caso de aquellos que hagan parte de la población indígena, además de tener los requisitos antes nombrados, deben contar con acta o certificación, donde se exprese que hacen parte de este gremio, ya que la edad para empezar a gozar de este beneficio es desde los 65 años. Si tienes alguna duda o pregunta puedes ingresar a la página oficial del programa para aclararla. 

Derechos y Obligaciones de los Adultos Mayores

Por último queremos hacer mención de los derechos y obligaciones a los que se sujetan quiénes sean seleccionados como beneficiarios; comencemos por enumerar sus derechos: recibir el mejor de los tratos; con respecto y sin ningún tipo de discriminación; no deben pagar ningún trámite para ser parte del programa; apenas sea aceptado por el programa, debe empezar a recibir el aporte económico; entre otros. 

Para terminar las obligaciones más importantes son: en todo momento dar información que sea verdadera y verificable; cuando le corresponda la visita domiciliaria atender al personal de manera personal; mantenerse atento con las solicitudes y gestiones que haga mediante el programa, etc. Si te gusto este artículo lee Becas Benito Juárez

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *